
Hablando de diferencias, destacaremos la parte de Manzanil, donde yó pasaba los veranos de mi infancia y juventud,y por eso las personas de mi edad jamás nos acostrunbaremos al
cambio que ha experimentado desde hace bastante tiempo.Este era un lugar en donde hace menos de 40 años se podian admirar sus blancas caserías rodeadas de un sin fin de árboles frutales,y todo el verdor que producian las cosechas y hortalizas que se producian en la zona .Había mucha agua que corria por las acqueias que cruzaban las preciosas fincas y que regaban los huertos produciendo unas verduras y toda clase de hortalizas ecológicas, una palabra tan dada en la actualidad, y que yá hace tantos años disfrutábamos si darle la mayor importancia por este bello paisaje discurre el rio Manzanil pero yá no es el mismo de antes, en él, en dode en sus limpias y cristalinas aguas se podian admirar la cantidad de cangrejos que hacian nuestras delicias por su peculiar movimiento hacia atras: los expertos labradores de entonces (entre los que inclulo a mi padre,)cuidaban sus cultivos con gran esmero, y al no haber escasés de agua hacía que los productos se criaran de una forma espectacular.Por todo esto los niños de la zona jugaban ha hacer su lindas casitas donde plantaban sus arbolitos e imitaban a los mayores.Hoy todo esto ha desaparecido y en su lugar se ha crado un Polígono Industrial porque el ``Progreso y la Industria´´ así lo requiere.Por este motivo yá los pocos niños que queden en el lugar no podran jugar a plantar áboles, ni a regar sus huertos, lo mas que harán será imaginarse que construyen grades y antiestéticas naves de cemento que es lo que ven a su alrrededor.Lo que sí hay que pedir es que cuando sean mayores ,su sentido común haga que para construir estos grandes polígonos y fábricas elijan otras tierras menos bellas y productivas que estas.
Fotografía de Los Infiernos